Años 20 y 30 | ||
Los miembros de Nós, con una amplia formación intelectual, marcan como finalidad la eliminación del lastre del folclorismo de la cultura gallega, mediante su actualización, normalización e universalización. La revista contaba con la colaboración de autores extranjeros (portugueses, irlandeses, catalanes, franceses...), que la ponían en contacto con las corrientes europeas, además de traducciones variadas y artículos tanto de carácter científico -arqueología, etnografía, antropología, sociología...- como literarios. El empleo del gallego en estudios científicos se potenció con la creación del Seminario de Estudios Galegos (1923), dedicado a investigaciones sobre la realidad gallega y al estudio de todas sus manifestaciones. Fue fundado por un grupo de jóvenes universitarios: Fermín Bouza Brey, Filgueira Valverde, Lois Tobío..., a los que pronto se sumaron otros como Ricardo Carballo Calero, Antonio Fraguas o Xaquín Lourenzo. La obra literaria de estos intelectuales, que recuperan campos como el ensayo abriendo nuevos horizontes, le otorga a la prosa gallega un grado de desarrollo pleno e integra nuestra cultura en el contexto europeo: Arredor de si, Devalar o Os camiños a vida, de Ramón Otero Pedrayo, Os europeos en Abrantes y O porco de pé de Vicente Risco, son títulos que le proporcionaron a nuestra literatura -al incorporar temáticas universalistas, legendarias y exóticas, urbanas y pensamientos filosóficos- nuevas técnicas de creación que se estaban desarrollando en la literatura europea. La débil tradición del género dramático recibió un impulso con la creación desde las Irmandades del Conservatorio Nacional de Arte Galega en 1919, que después pasa a a ser Escola Dramática Galega. Los movimientos europeos de vanguardia no le resultan ajenos a la lírica gallega. Los autores de la denominada Xeración do 25 - Manuel Antonio, Amado Carballo, Bouza Brey- demostraron una gran voluntad de originalidad creativa que pasa por el enfrentamiento abierto con las formas tradicionales de poesía. Merece mención aparte la figura polifacética de Castelao. Es un clásico de la cultura gallega en todas las áreas en las que manifiesta su arte: novela, teatro, narrativa breve y ensayo político - Sempre en Galiza, obra maestra del nacionalismo gallego - y otras obras que reflejan conjuntamente su capacidad como dibujante y literato. Castelao entraña una gran significación política plasmada en su obra ensayística y en su participación activa y directa en la política del país (Diputado de la República en las filas del Partido Galleguista). En 1931 se crea el Partido Galleguista, que consigue la aprobación del Estatuto de Autonomía de Galicia, en el que la lengua gallega adquiere por primera vez el reconocimiento de "idioma oficial de Galicia". Este logro importantísimo no llegó a tener aplicación práctica en la realidad a causa del estallido de la Guerra Civil (1936), que supuso el principio de la más cruda etapa para las lenguas no oficiales del Estado español. |
Anteproyecto de Estatuto de Autonomía de Galicia, elaborado por el Seminario de Estudios Galegos. |
|
Volver |